Proyecto arquitectónico de un albergue en la inclusión social de niños y adolescentes en abandono, sector de Yanamilla-Ayacucho, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulado: “Proyecto Arquitectónico de un albergue en la Inclusión Social de Niños y Adolescentes en abandono, sector de Yanamilla-Ayacucho, 2022”, es una propuesta arquitectónica de un albergue y talleres ocupacionales en el sector de Yanamilla, surge a una determinada nece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Pariona, Jorge, Salas Rojas, Abilio Claudio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albergues juveniles - Diseño y construcción
Albergues juveniles - Arquitectura
Albergues juveniles - Infraestructura
Albergues juveniles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación titulado: “Proyecto Arquitectónico de un albergue en la Inclusión Social de Niños y Adolescentes en abandono, sector de Yanamilla-Ayacucho, 2022”, es una propuesta arquitectónica de un albergue y talleres ocupacionales en el sector de Yanamilla, surge a una determinada necesidad y enfrenta una problemática bastante preocupante :la exclusión y desatención social , es un problema que enfrenta una sociedad emergente sin la atención de programas de Bienestar Social, el abandono de los gobiernos municipales y locales, la falta de equipamientos que atiendan estas primeras necesidades de manera óptima y adecuada. Se busca sellar las brechas y necesidades, por ser los infantes y adolescentes los nuevos pilares de esta nueva sociedad, darles la atención necesaria, el confort que necesitan, muchas veces ausentes en el núcleo familiar y dentro de la sociedad. Este albergue-taller, va a fortalecer las cualidades y talentos, contará con los ambientes y espacios adecuados que van a necesitar para el desarrollo óptimo y potencializar esas habilidades, alejándose de la parte negativa de la sociedad, así mismo va a marcar un inicio en el fortalecimiento de los programas sociales muchas veces ausente dentro de los barrios más pobres de la periferia de la ciudad de Ayacucho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).