Exportación Completada — 

Estrategias de financiamiento y rentabilidad en una empresa de repuestos automotores de Piura – 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada estrategias de financiamiento y rentabilidad en una empresa de repuestos automotores de Piura – 2023, tuvo como objetivo determinar la influencia de las estrategias de financiamiento en la rentabilidad en una empresa de repuestos automotores de Piura – 2023. La met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Nuñez, Deric Madaleyni, Peña Vasquez, Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Rentabilidad
Margen bruto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada estrategias de financiamiento y rentabilidad en una empresa de repuestos automotores de Piura – 2023, tuvo como objetivo determinar la influencia de las estrategias de financiamiento en la rentabilidad en una empresa de repuestos automotores de Piura – 2023. La metodología fue de tipo básica – correlacional y de diseño no experimental, aplicando un análisis documental al estado de resultados del periodo 2021-2022. Obteniendo como resultado que las estrategias de financiamiento influyen en un 75.4% en la rentabilidad, por tanto, si la empresa aplica fuentes de financiamiento internas y externas, tendrá un impacto positivo en la rentabilidad. Se llegó a la conclusión que las estrategias financieras tienen un impacto positivo en la rentabilidad, entonces al tener estrategias bien diseñadas se podrá manejar mejor los recursos financieros de la empresa para maximizar la rentabilidad. Ante ello, se recomendó que la empresa debe realizar reinversiones con las utilidades no distribuidas y emplearlas para fortalecer la capacidad de endeudamiento, además debe aplicar trimestralmente indicadores de rentabilidad así como análisis comparativos de los estados financieros, para verificar el progreso de la entidad e identificar falencias ocurridas y corregirlas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).