Competitividad y la Gestión Financiera en la Microempresa Comercial ”San José”, Tumbes 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo demostrar la relación que guarda la competitividad con la gestión financiera en el nivel de relevancia, con la finalidad de dar a conocer si hay una relación directa entre estas dos variables. La metodología utilizada es descriptiva, correlacional, ya qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36271 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36271 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competitividad Gestión Financiera ROE ROA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo demostrar la relación que guarda la competitividad con la gestión financiera en el nivel de relevancia, con la finalidad de dar a conocer si hay una relación directa entre estas dos variables. La metodología utilizada es descriptiva, correlacional, ya que está orientada a determinar si existe relación entre una variable y otra, comprobándose que la primera variable tiene una relación con la segunda; el estudio es cuantitativo, puesto que brinda datos exactos y medibles. La población propuesta es analizar las empresas de Tumbes, por lo cual según los criterios de muestra hemos considerado la no probabilística de acuerdo a criterio del cliente, a quienes se les aplicó el cuestionario, que fue el instrumento utilizado para la recolección de los datos, el cual fue codificado y procesado en programas de cálculo estadístico, obteniendo los resultados esperados; de acuerdo al análisis de los resultados se demuestra que hay una relación significativa entre el competitividad y Gestión financiera. Los Resultados se hicieron en función a la comparación entre el ROE Y ROA con respecto a los dos indicadores de competitividad, midiendo en función de excelencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).