Factores de riesgo asociados a Colecistitis en pacientes atendidos en un Hospital

Descripción del Articulo

La colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar causada con mayor frecuencia por la presencia de colelitiasis el cual obstruye el conducto cístico, generando dolor e inflación, pudiendo llegar a complicarse con empiema vesicular, plastrón vesicular, perforación, peritonitis y falla multiorgá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Chumpen, Dayana Alerodana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistitis
Factores de riesgo
Colelitiasis (DeCS BIREME)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar causada con mayor frecuencia por la presencia de colelitiasis el cual obstruye el conducto cístico, generando dolor e inflación, pudiendo llegar a complicarse con empiema vesicular, plastrón vesicular, perforación, peritonitis y falla multiorgánica, necesitando identificar sus factores de riesgo. Objetivos: determinar los factores de riesgo asociados a colecistitis en pacientes colecistectomizados en un Hospital en el periodo de enero a septiembre del 2023. Material y métodos: estudio de tipo aplicada, no experimental y retrospectivo, de casos y controles, se utilizó una ficha de recolección de datos y se revisó las historias clínicas de los pacientes registrados en el área de cirugía que cumplan con los criterios de selección. Los datos recopilados fueron analizados a través del software estadístico SPSS versión 26, tiendo como casos a 49 historias clínicas y 49 como controles. Resultados: Edad (p= 0.311, OR: 0.662), sexo (p= 0.041, OR: 2.332), IMC (p= 0.102, OR: 0.510), diabetes (p= 0.402, OR: 1.422), hipertensión (p= 0.297, OR: 0.576), consumo de bebidas alcohólicas (p= 0.647, OR: 0.811), sedentarismo (p= 0.005, OR: 3.450). Conclusiones: se determinó que el sexo femenino y el sedentarismo fueron factores de riesgo asociados a colecistitis aguda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).