Factores clínicos-epidemiológicos determinantes de la incidencia de colecistitis aguda en jóvenes
Descripción del Articulo
La colecistitis aguda es una de las enfermedades gastrointestinales más comunes caracterizada por la inflamación de la vesícula biliar, los casos de colecistitis aguda y algunas otras de sus complicaciones son frecuentes en los tópicos de emergencias, de los cuales representan gran parte de las caus...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156407 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156407 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colecistitis Aguda Factores de riesgo Colelitiasis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | La colecistitis aguda es una de las enfermedades gastrointestinales más comunes caracterizada por la inflamación de la vesícula biliar, los casos de colecistitis aguda y algunas otras de sus complicaciones son frecuentes en los tópicos de emergencias, de los cuales representan gran parte de las causas de abdomen agudo en los ingresos hospitalarios, algo que llama la atención es el hecho de que parece cada vez más común ver jóvenes afectados por esta patología por lo que este estudio tiene como objetivo general determinar los factores clínicos y epidemiológicos determinantes de incidencia de colecistitis aguda en pacientes entre 15-30 años de edad. La presente investigación es de tipo aplicado y tiene como diseño de investigación un estudio correlacional prospectivo. Diseño analítico de casos y controles pareados. Se encontró que el sexo femenino (OR:4.92, IC:2.15-11.23, p:0.001), nivel económico (OR:5.90, IC: 1.20-6.27, p:0.015), litiasis vesicular (OR:1.86, IC:0.51-6.79, p:0.339), sobrepeso/obesidad (OR:7.95, IC: 1.34-6.50, p:0.019) como factores determinantes. De este estudio se concluye que el sexo femenino es el principal factor de riesgo en la población estudiada seguido de el sobrepeso/obesidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).