“Filtro Lento De Arena En Función Al Tiempo Para Mejorar La Calidad De Agua Para Consumo Humano A Escala Domiciliaria“
Descripción del Articulo
En la presenta investigación refleja la problemática del pueblo joven Chaquil de la ciudad de Cutervo, donde los pobladores de este pueblo joven carecen de una agua de calidad, ya que el agua destinada para el consumo humano no cuenta con ningún tratamiento previo, el agua es abastecida a los domici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33230 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filtro Lento De Arena Calidad De Agua Estándares de Calidad Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En la presenta investigación refleja la problemática del pueblo joven Chaquil de la ciudad de Cutervo, donde los pobladores de este pueblo joven carecen de una agua de calidad, ya que el agua destinada para el consumo humano no cuenta con ningún tratamiento previo, el agua es abastecida a los domicilios de 27 familias directamente por tuberías de la captación denominada El Nogal, causando así enfermedades gastrointestinales en la población por el consumo de dicha agua, siendo los más afectados ancianos y niños. El diseño metodológico que se utilizó es no experimental longitudinal de regresión, con un muestreo no probabilístico por conveniencia, con una población infinita conformada por la Captación denominada el Nogal, se tomó 8 muestras de agua de 1 litro cada una, cada 7 días durante 2 meses se construyó un filtro lento de arena conformado por el material filtrante como piedras de 5-4 cm, piedra pequeña de 2.5- 1.8, gravilla de 1cm, arena gruesa y arena fina extraída del rio Sucse cercano a la ciudad de Cutervo, se analizaron parámetros físicos, químicos y microbiológicos a cada una de las muestras, las cuales determinaron la calidad del agua antes y después del filtro lento de arena. Los resultados obtenidos fueron: para STD y TURBIEDAD tuvieron un comportamiento logarítmico con parámetro B1≠0, B1<0 (b1=-19,212) y B1≠0, B1<0 (b1=-14,038), respectivamente, en cuanto COLIFORMES TOTALES Y FECALES tuvieron un comportamiento lineal con parámetro B1≠0, B1<0 (b1=-1,731) y B1≠0, B1<0 (b1=-1,462) concluyendo que a mayor tiempo es menor la concentración de los parámetros analizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).