Eficiencia de la técnica filtro lento de arena para mejorar la calidad de agua extraída de los pozos artesanales para consumo humano en la zona Pampa Gallinazo, sector 361. Puente Piedra 2015
Descripción del Articulo
El objetivo general del trabajo de investigación es evaluar la eficiencia depuradora de la técnica Filtro Lento de Arena, para mejorar la calidad del agua que se extrae en estos pozos artesanales y hacerlo apto para consumo humano. La primera parte del procedimiento, fue realizar un inventario de po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118169 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Pozo artesanal Filtro lento de arena Calidad de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo general del trabajo de investigación es evaluar la eficiencia depuradora de la técnica Filtro Lento de Arena, para mejorar la calidad del agua que se extrae en estos pozos artesanales y hacerlo apto para consumo humano. La primera parte del procedimiento, fue realizar un inventario de pozos artesanales que aún se mantienen en servicio, tomando muestras de agua para determinar su calidad organoléptica. La segunda parte, fue tomar tres muestras de agua en los pozos más representativos tomando en cuenta las condiciones físicas del pozo y de su entorno, que hacía presumir el deterioro de la calidad bacteriológica del agua. Estas muestras fueron analizadas en el laboratorio de la empresa CERPER S.A., confirmando que presenta contaminación bacteriológica, estas muestras representan la condición inicial de la investigación, proponiendo a los propietarios de los tres pozos artesanales la instalación de igual número de filtros lentos de arena, confeccionado por el investigador dentro de sus viviendas. La tercera parte, para determinar la eficiencia de los tres filtros se monitoreó el funcionamiento de los tres filtros, mediante visitas de asesoría y apoyo a los usuarios; así mismo, se realizó el análisis bacteriológicos del agua filtrada de los tres puntos de evaluación en el laboratorio del Equipo Evaluación de Calidad de SEDAPAL, hasta por tres veces consecutivas. La eficiencia promedio de los tres filtros lentos de arena para reducir la contaminación bacteriológica del agua para las Bacterias Coliformes Totales fue de 88.36%, para las Bacterias Coliformes Termotolerantes fue de 94.35% y para la Bacterias Heterótrofas fue de 77.50%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).