Análisis de implementación de aisladores sísmicos para verificar el comportamiento estructural utilizando software etabs en Lima – 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación evaluó el impacto de los aisladores sísmicos en el comportamiento estructural de edificaciones multifamiliares en Lima, contribuyendo al ODS 11 sobre resiliencia urbana frente a desastres. Se aplicó una metodología de tipo aplicada, de diseño cuasiexperimental y enfoque cuantitati...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157362 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157362 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aislamiento sísmico Comportamiento estructural Seguridad sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación evaluó el impacto de los aisladores sísmicos en el comportamiento estructural de edificaciones multifamiliares en Lima, contribuyendo al ODS 11 sobre resiliencia urbana frente a desastres. Se aplicó una metodología de tipo aplicada, de diseño cuasiexperimental y enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo. La población se centró en edificios multifamiliares de concreto armado en Lima, tomando como caso de estudio el "Edificio Santiago 295", para el cual se desarrollaron tres configuraciones estructurales: un modelo con base fija (Modelo 1), uno con aisladores de goma con núcleo de plomo (Modelo 2) y otro con aisladores de péndulo de fricción (Modelo 3). Los resultados indicaron que los modelos con aisladores redujeron las fuerzas cortantes hasta un 97.69% en el eje "X" y 93.49% en "Y". En desplazamientos, los modelos 2 y 3 presentaron mayor flexibilidad, alcanzando 20.08 cm y 33.18 cm en “X” y “Y” respectivamente, frente a los 10.13 cm y 6.82 cm del modelo de base fija. Las derivas de entrepiso, con un máximo de 3.27‰ (Modelo 2) y 2.30‰ (Modelo 3), se mantuvieron dentro del límite normativo de 3.5‰. En conclusión, el uso de aisladores sísmicos disminuye significativamente el riesgo de daños estructurales y representa una innovación en ingeniería civil para mejorar la seguridad en zonas sísmicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).