Empowerment y el éxito empresarial en las cooperativas productoras de café, Pichanaki, Junín, 2022

Descripción del Articulo

Dentro de un mundo globalizado que se encuentra en constante evolución y en búsqueda del éxito empresarial, se presentan herramientas que permitan gestionar los recursos, una de ellas es el empowerment. Esta investigación tuvo el propósito de determinar la influencia del empowerment en el éxito empr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Pelaez, Frank Antony, Hernandez Perdomo, Jose Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo económico y social
Éxito en los negocios
Emprendedores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Dentro de un mundo globalizado que se encuentra en constante evolución y en búsqueda del éxito empresarial, se presentan herramientas que permitan gestionar los recursos, una de ellas es el empowerment. Esta investigación tuvo el propósito de determinar la influencia del empowerment en el éxito empresarial de las cooperativas productoras de café de Pichanaki, Junín, Perú 2022. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, aplicado, correlacional causal, no experimental y transversal. Se utilizaron cuestionarios, uno para medir la variable de empowerment con fiabilidad de Cronbach de 0.70 y para la variable de éxito empresarial con fiabilidad de 0.900 y una validación de instrumentos por medio de juicio de expertos; los cuales fueron aplicado a una muestra no probabilística de 70 agricultores de 7 cooperativas representativas de la zona en estudio. Se concluyó que no existe influencia del empowerment en el éxito empresarial de las cooperativas productoras de café de Pichanaki, Junín, Perú 2022, los valores que se obtuvieron fueron: Valor chi cuadrado = 4,767 y sig = 0,312; bondad de ajuste del modelo sig = 0,735; sig. Wald = 0,216; valores por encima del nivel de confianza permitido, rechazando la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).