Gentrificación y segregación urbana en el distrito de Magdalena del Mar

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se formula el Objetivo general y se determinó la relación entre gentrificación y segregación urbana en el distrito de Magdalena del Mar. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de nivel correlacional para la recopilación de datos. Se d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ausejo Mercado, Romulo Hans, Curi Gutierrez, Cristian Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gentrificación
Segregación urbana
Tipología de vivienda
Aspecto socioeconómico
Aspecto sociodemográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se formula el Objetivo general y se determinó la relación entre gentrificación y segregación urbana en el distrito de Magdalena del Mar. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de nivel correlacional para la recopilación de datos. Se determinó usar la técnica de encuesta y el instrumento fue el cuestionario, en cuanto a la confiabilidad lo realizamos mediante la prueba de Alpha de Cronbach considerando a 30 personas de los tres estratos. La prueba piloto nos arrojó un resultado de 0,803 comprobando un alto grado de confiabilidad y para la validez utilizamos el juicio de expertos. Los resultados se trabajaron con una muestra de 361 habitantes entre jóvenes, adultos y adultos mayores comprobándose a través de la prueba Rho de Spearman con un nivel de significancia de 0,000 entendiéndose que existe relación significativa entre ambas variables. A ello complementamos, que el fenómeno dado en el distrito ha sucedido de manera progresiva afectando distintos espacios, teniendo como efecto la revitalización del flujo económico, social, además de un impacto positivo. Se elaboraron algunas propuestas como, un prototipo de edificación multifamiliar, una propuesta de crecimiento vertical y soluciones alternativas sostenibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).