Experiencia pedagógica y su correlación con el logro de aprendizaje en educativo para el trabajo del 3er grado de secundaria en la I.E. N° 60080 de Caballo Cocha, 2019

Descripción del Articulo

Se planteó trabajar el proyecto de tesis teniendo como propósito describir la correlación entre la experiencia pedagógica y el logro de aprendizaje en educación para el trabajo del 3°er grado de secundaria en la, I.E. N° 60080 de caballo cocha, 2019. En el trabajo de investigación se consideró enmar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leonard Flores, Alba Louise
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico pedagógico
Relaciones profesor alumno
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se planteó trabajar el proyecto de tesis teniendo como propósito describir la correlación entre la experiencia pedagógica y el logro de aprendizaje en educación para el trabajo del 3°er grado de secundaria en la, I.E. N° 60080 de caballo cocha, 2019. En el trabajo de investigación se consideró enmarcarse en el objetivo general que era el de Describir la experiencia pedagógica y su correlación con el logro de aprendizaje en educación para el trabajo del 3°er grado de secundaria en la, I.E. N° 60080 de caballo cocha, 2019. El trabajo de investigación busco especificar propiedades y como se manifiesta la tendencia (nivel descriptiva) entre la experiencia pedagógica y el logro de los aprendizajes de los dicentes del 3er grado, además se asoció las variables mediante un patrón predecible y como se relacionan (nivel correlacional), considerando así un enfoque cuantitativo. Además no hubo manipulación de variables, por la cual se estaría hablando de una investigación no experimental de diseño transversal. Para la extracción de datos implico elaborar un plan detallado de procedimientos que permitieron comprobar el grado de validez de la hipótesis. Los datos se recolecto de la muestra seleccionada. Considerando así el diseño de campo, la técnica fue por medio de una encuesta y el instrumento fue un cuestionario auto administrado tipo test. Para identificar la experiencia pedagógica de los profesores se aplicó a los dicentes del 3er grado del VII Ciclo. En la distinción de la muestra se utilizan técnicas y procedimientos denominado muestreo, considerando así el tipo de muestreo no probabilístico (tipo intencionada), la población blanca fueron los alumnos de secundaria de la I.E. 60080, siendo tomando como muestra representativa los dicentes del 3er grado del ciclo VII (30 alumnos). Tomando en cuenta la tolerancia de la hipótesis se concluyó que hay una aceptación favorable entre la experiencia pedagógica y su correlación son el logro de aprendizaje en educación para el trabajo del 3°er grado de secundaria de la I.E. 60080 de Caballo Cocha, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).