Aplicación del policloruro de vinillo reciclado en la mezcla asfáltica en caliente para mejorar la superficie de rodadura, Villa el Salvador 2020

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo como objetivo general el determinar la influencia que tiene el policloruro de vinillo reciclado al momento de agregarlo a la mezcla asfáltica en caliente del pavimento flexible de la Av. Pedro Huillca, la metodología que se utilizó es aplicativa, el diseño fue experimental y cuasi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agurto Montalban, Carlos Alberto, Pumachagua Jesus, Henrry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos - Diseño y construcción
Aditivos en construcción
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como objetivo general el determinar la influencia que tiene el policloruro de vinillo reciclado al momento de agregarlo a la mezcla asfáltica en caliente del pavimento flexible de la Av. Pedro Huillca, la metodología que se utilizó es aplicativa, el diseño fue experimental y cuasi experimental, la población escogida para esta investigación fue la Av. Pedro Huillca, el muestreo es no probabilistico, la tecnica que se utilizó fue la observación y el instrumento para la recolección de datos fueron los formatos evaluados por expertos colegiados. Se obtuvo como resultado general que la aplicación de nuestros porcentajes de pvc a la mezcla asfaltica realizando el ensayo Marshall no son los adecuados ya que no cumplen con algunos parametros de la norma EG-2013 del Manual de Carreteras, como conclusion general se infirió que la adición de policloruro de vinillo reciclado en la mezcla asfáltica en caliente afecta de manera no muy favorable ya que al comparar el porcentaje óptimo de asfalto de 5.15% con los porcentajes agregados de 2%, 3% y 4% de pvc se observó que son demasiado elevados debido a que no cumplen con la mayoría de los criterios de diseño Marshall que especifica la norma EG-2013.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).