Acoso y redes sociales: análisis de su regulación en la legislación peruana 2024

Descripción del Articulo

La investigación declaró la incorporación del objetivo de desarrollo sostenible número dieciséis; habiendo tenido como objetivo general, analizar la legislación peruana y la capacidad de proteger el derecho a la dignidad frente al delito de acoso sexual, que se cometen a través de las redes sociales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Fernandez, Stephano Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso
Redes sociales
Cibernética
Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación declaró la incorporación del objetivo de desarrollo sostenible número dieciséis; habiendo tenido como objetivo general, analizar la legislación peruana y la capacidad de proteger el derecho a la dignidad frente al delito de acoso sexual, que se cometen a través de las redes sociales en la ciudad de Trujillo, 2024. Se tuvo en consideración el enfoque cualitativo, el diseño de investigación básico y descriptivo. Los participantes se conformaron por profesionales en materia penal en Trujillo, contando con 8 especialistas como muestra, entre ellos se consideró fiscales y asistentes en función fiscal, mediante un muestreo intencional. En los resultados, se pudo evidenciar que, a pesar que el marco normativo nacional incluye mecanismos legales para imponerse ante el acoso sexual en el entorno digital, su efectividad se pudo ver limitada por carencias en su aplicación, resultando relevante la escasa capacitación tecnológica de los operadores de justicia y la escasa sistematización con las plataformas digitales. También se concluyó que la legislación nacional necesita ser reforzada no solo en la parte operativa, sino que se puede considerar estrategias que integrales de concientización, prevención y cooperación institucional, a fin de poder garantizar una correcta protección del derecho a la dignidad en el mundo virtual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).