Análisis comparativo del delito de acoso sexual en la legislación peruana e hispanoamericana, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en un análisis comparativo del delito de acoso sexual de la legislación peruana e hispanoamericana, se tiene como objetivo estudiar y determinar las diferencias o semejanzas que se presenta en cada tipificación. Se realizó un estudio de tipo cualitativo con un dis...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29795 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29795 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acoso sexual Legislación Leyes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación se centra en un análisis comparativo del delito de acoso sexual de la legislación peruana e hispanoamericana, se tiene como objetivo estudiar y determinar las diferencias o semejanzas que se presenta en cada tipificación. Se realizó un estudio de tipo cualitativo con un diseño descriptivo-comparativo para detallar los alcances normativos de cada legislación; aplicando las técnicas de recolección de datos, el análisis documental y el estudio bibliográfico, para una muestra de cuatro legislaciones y jurisprudencia (Perú, España, Ecuador y Colombia). Los resultados encontrados, en función con los objetivos específicos planteados permitieron conocer que se da una gran diferencia en las cuatro legislaciones respecto, al sujeto activo, sujeto pasivo, bien jurídico protegido y pena; además poseen similitud en lo que respecta a las formas de acoso, como es la manifestación física y el grado de superioridad del agresor; como también, se demuestra que existe las vulneración a los derecho de dignidad, el libre desarrollo de la personalidad e integridad. De esta manera, podemos alegar que el acoso sexual, es un fenómeno social que no solo aqueja a nuestro país sino también a nivel internacional, por este motivo los legisladores deben de establecer normativas para erradicar de raíz esta problemática. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).