La relación entre el clima organizacional y satisfacción laboral en los docentes de la Institución Educativa Nº 2081 Perú - Suiza de Puente Piedra, en el año 2018

Descripción del Articulo

La relación entre el clima organizacional y satisfacción laboral en los docentes de la Institución Educativa Nº 2081 Perú - Suiza de Puente Piedra, en el año 2018. Pretende establecer la relación entre el clima organizacional y satisfacción laboral. En este sentido, este estudio indagará sobre los a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Chávez, Juliana Catherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Satisfacción laboral
Relación
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La relación entre el clima organizacional y satisfacción laboral en los docentes de la Institución Educativa Nº 2081 Perú - Suiza de Puente Piedra, en el año 2018. Pretende establecer la relación entre el clima organizacional y satisfacción laboral. En este sentido, este estudio indagará sobre los aspectos del clima organizacional que influyen directamente con la satisfacción laboral de los docentes y de esta manera permitirá conocer las áreas que debemos incidir para lograr la satisfacción laboral adecuados para los docentes. Hoy el mundo laboral es muy competitivo en la sociedad y donde cada uno de los miembros activos de una empresa representa una pieza fundamental para el desarrollo y progreso de esta. Por lo tanto resulta indispensable enfocarnos en sus necesidades y prioridades de los trabajadores y de esta manera puedan desenvolverse de la manera más adecuada. En esta investigación se utilizó el diseño no experimental descriptivo - correlacional con un método hipotético deductivo debido a que la investigación considera una hipótesis como punto de partida. Se trabajó con una población de 80 docentes y se aplicó una población censal, para medir las variables se utilizó el cuestionario como instrumento de evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).