La justicia comunal como herramienta para el ejercicio de la ciudadanía en el pueblo indígena kichwa de la región San Martín, en el año 2023
Descripción del Articulo
Se presenta la investigación titulada "La justicia comunal como herramienta para el ejercicio de la ciudadanía en el pueblo indígena kichwa de la región San Martín, 2023". El objetivo general es determinar las características de la justicia comunal que contribuyen al ejercicio de la ciudad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142979 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Justicia comunal Ejercicio de la ciudadanía Pueblo indígena Diálogo intercultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Se presenta la investigación titulada "La justicia comunal como herramienta para el ejercicio de la ciudadanía en el pueblo indígena kichwa de la región San Martín, 2023". El objetivo general es determinar las características de la justicia comunal que contribuyen al ejercicio de la ciudadanía en el pueblo indígena kichwa de la región San Martín en 2023. La metodología es de tipo aplicada, de nivel descriptivo analítico, con enfoque cualitativo y diseño de análisis del discurso que aplica el método comparativo. Como resultados se obtuvo que la jurisdicción especial indígena es una forma de resistencia, reivindicación e identidad. Es un mecanismo de acceso a la justicia que busca repara relaciones sociales, y es una herramienta para la ciudadanía y la democracia participativa. Además, la judicatura comunitaria es una práctica ancestral basada en la autonomía y es una forma de ejercicio de la ciudadanía y democracia que fomenta el pluralismo jurídico. Se concluye que la justicia comunal contribuye al ejercicio de la ciudadanía en el pueblo indígena kichwa, al permitir la aplicación, reconocimiento y defensa de los derechos humanos de sus integrantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).