Evidencia psicométrica de la escala de actitudes frente a la violencia conyugal en pobladores del Asentamiento Humano El Tablazo - Paita,2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de la escala de actitudes frente a la violencia conyugal de un asentamiento humano de la provincia de Paita, 2024. Fue una investigación aplicada con un diseño instrumental, participaron 500 personas seleccionadas mediant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia conyugal Violencia de pareja Violencia física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de la escala de actitudes frente a la violencia conyugal de un asentamiento humano de la provincia de Paita, 2024. Fue una investigación aplicada con un diseño instrumental, participaron 500 personas seleccionadas mediante un muestreo no probabilísticos por criterios, se empleó la escala de actitudes frente a la violencia conyugal. La validez de contenido presento valores de 0.70 a 1.00, indicando que los ítems validados tienen sentido de pertinencia, claridad y relevancia; en la validez de constructo, se han encontrado que sólo se validaron 18 ítems con valores absolutos que van desde 0.40 a 0.60, y los índices de ajuste comparativo (CFI y TLI) estuvieron por debajo de lo esperado (0.85 y 0.87) y los de bondad fueron de 0.075 y 0.049, estando dentro de lo esperado. La confiabilidad general de Omega fue de (0.88) y en sus dimensiones fue de (0.76, 0.77, 0.58), evidenciándose que, de maneta general, los valores son aceptables. Dentro de las normas percentilares se encontraron tres categorías de evaluación: bajo, promedio y alto. En conclusión, se destaca la utilidad del instrumento como herramienta de evaluación y diagnóstico dado adecuadas sus características psicométricas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).