Programa “Manitos jugando” en la disgrafía de estudiantes del III ciclo de la I.E. Perú Kawachi, Lima 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del programa “Manitos jugando” en la disgrafía de estudiantes del III ciclo en la institución educativa Perú Kawachi. Es una investigación cuantitativa, tipo aplicativo, diseño preexperimental, la población estuvo confo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110006 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disgrafía Escritura Juego Programa Problemas de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del programa “Manitos jugando” en la disgrafía de estudiantes del III ciclo en la institución educativa Perú Kawachi. Es una investigación cuantitativa, tipo aplicativo, diseño preexperimental, la población estuvo conformada por 90 estudiantes, formaron parte de la muestra 30 estudiantes, la selección de estudiantes para la aplicación del programa fue por medio del muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento fue una guía de observación, conformada por 10 ítems para la disgrafia especifica o disléxica y 15 ítems para la disgrafía caligráfica o motriz. La confiabilidad se dio a través del KR20, siendo el valor 0.810, demostrando que el instrumento tuvo alta confiabilidad. Este estudio se analizó con el estadístico de Wilcoxon, donde se confirmó que el programa si influyó positivamente en los estudiantes, siendo que un 83.3% obtuvo un nivel logrado después de aplicado el programa. Los resultados inferenciales demostraron que la significancia fue p< 0.01<0.05, aceptándose la hipótesis del investigador. Concluyendo que el programa tuvo una influencia positiva en la mejora de la disgrafia del grupo de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).