Derechos lingüísticos de los pueblos indígenas y el acceso a la justicia en el distrito de Lima, 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo explicar de qué manera los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas son vulnerados cuando recurren al acceso a la justicia por parte del estado. Es importante recordar que estos pueblos existían en el país antes de la época de la colonia manteniendo sus tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Origen étnico Lengua materna Multilingüe Diversidad cultural Pluriculturalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_4c71e8f49c935a419e76a28d1bb91589 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140361 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Derechos lingüísticos de los pueblos indígenas y el acceso a la justicia en el distrito de Lima, 2023 |
title |
Derechos lingüísticos de los pueblos indígenas y el acceso a la justicia en el distrito de Lima, 2023 |
spellingShingle |
Derechos lingüísticos de los pueblos indígenas y el acceso a la justicia en el distrito de Lima, 2023 Diaz Velayarce, Lady Origen étnico Lengua materna Multilingüe Diversidad cultural Pluriculturalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Derechos lingüísticos de los pueblos indígenas y el acceso a la justicia en el distrito de Lima, 2023 |
title_full |
Derechos lingüísticos de los pueblos indígenas y el acceso a la justicia en el distrito de Lima, 2023 |
title_fullStr |
Derechos lingüísticos de los pueblos indígenas y el acceso a la justicia en el distrito de Lima, 2023 |
title_full_unstemmed |
Derechos lingüísticos de los pueblos indígenas y el acceso a la justicia en el distrito de Lima, 2023 |
title_sort |
Derechos lingüísticos de los pueblos indígenas y el acceso a la justicia en el distrito de Lima, 2023 |
author |
Diaz Velayarce, Lady |
author_facet |
Diaz Velayarce, Lady |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutierrez Yalico, Lisset Yazmin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Velayarce, Lady |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Origen étnico Lengua materna Multilingüe Diversidad cultural Pluriculturalidad |
topic |
Origen étnico Lengua materna Multilingüe Diversidad cultural Pluriculturalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La presente tesis tiene como objetivo explicar de qué manera los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas son vulnerados cuando recurren al acceso a la justicia por parte del estado. Es importante recordar que estos pueblos existían en el país antes de la época de la colonia manteniendo sus tradiciones, costumbres, religión lenguas y otras conexas a su cultura, por ello, es importante que la sociedad y el estado reconozca, respete, implemente políticas y garantice todos sus derechos humanos de estos pueblos, si bien es cierto, existe leyes en favor a estas comunidades desde hace muchos años atrás, no es suficiente con tan solo su transcripción sino con hacerlo realidad a un cambio hacia una inclusión interinstitucional y social que viene caminando a paso lento. Un factor que forma parte vital de los indígenas es el uso de su idioma, las mismas que deben ser protegidas, promovidas y fortalecidas en los diferentes sectores de nuestro territorio, parte de ellos tenemos sector salud, educación, política y justicia; y el hablar de justicia, es no dejar que estos pueblos sigan siendo invisibilizados generando exclusión y discriminación como se viene dando en la realidad. Por esa razón, necesitamos una sociedad inclusiva como mencione anteriormente, instituciones comprometidas a brindar un servicio equitativo, un Estado presente en las comunidades alejadas a la capital, un Poder Judicial e instituciones de justicia intercultural para lograr un desarrollo de igualdad en nuestro país. Por consiguiente, el método que utilicé es el enfoque cualitativo no experimental y la Teoría Fundamentada, logrando a través de estudio descriptivo de diversos artículos científicos indexados en bases de datos de revistas nacionales e internacionales como Proquest, Scopus, Dialnet, Vlex, Alicia, Redalyc, Scielo, entre los años 2018 y 2023 información relevante al estudio que me permitió cimentar ideas sobre. En cuanto a los resultados, aborde las opiniones de funcionarios y servidores de la Corte Superior de Justicia del Callao, con el fin de conocer su postura respecto mi investigación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-16T20:38:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-16T20:38:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/140361 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/140361 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140361/1/Diaz_VL-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140361/2/Diaz_VL-IT.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140361/3/Diaz_VL.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140361/4/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140361/5/Diaz_VL-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140361/7/Diaz_VL-IT.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140361/9/Diaz_VL.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140361/6/Diaz_VL-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140361/8/Diaz_VL-IT.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140361/10/Diaz_VL.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9630c4a2313a0ebd70d72326119d282 ad36930811c19ac7fdbeea33f4f0207e 2d3dad12c3ca389b355e7874c73a17c4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0a2de754fad8e6116ad7f541a654b0a2 68d01bfcd54a86307a73be9063adb744 841629a216d38d07f9d980d0c01d7735 8126ad2416e7be438c427f2f0184e544 0d71d147b4594af4e9af7673793eb05a 1cc3bb1557a8127a652b506283fe5050 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922500146823168 |
spelling |
Gutierrez Yalico, Lisset YazminDiaz Velayarce, Lady2024-05-16T20:38:15Z2024-05-16T20:38:15Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12692/140361La presente tesis tiene como objetivo explicar de qué manera los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas son vulnerados cuando recurren al acceso a la justicia por parte del estado. Es importante recordar que estos pueblos existían en el país antes de la época de la colonia manteniendo sus tradiciones, costumbres, religión lenguas y otras conexas a su cultura, por ello, es importante que la sociedad y el estado reconozca, respete, implemente políticas y garantice todos sus derechos humanos de estos pueblos, si bien es cierto, existe leyes en favor a estas comunidades desde hace muchos años atrás, no es suficiente con tan solo su transcripción sino con hacerlo realidad a un cambio hacia una inclusión interinstitucional y social que viene caminando a paso lento. Un factor que forma parte vital de los indígenas es el uso de su idioma, las mismas que deben ser protegidas, promovidas y fortalecidas en los diferentes sectores de nuestro territorio, parte de ellos tenemos sector salud, educación, política y justicia; y el hablar de justicia, es no dejar que estos pueblos sigan siendo invisibilizados generando exclusión y discriminación como se viene dando en la realidad. Por esa razón, necesitamos una sociedad inclusiva como mencione anteriormente, instituciones comprometidas a brindar un servicio equitativo, un Estado presente en las comunidades alejadas a la capital, un Poder Judicial e instituciones de justicia intercultural para lograr un desarrollo de igualdad en nuestro país. Por consiguiente, el método que utilicé es el enfoque cualitativo no experimental y la Teoría Fundamentada, logrando a través de estudio descriptivo de diversos artículos científicos indexados en bases de datos de revistas nacionales e internacionales como Proquest, Scopus, Dialnet, Vlex, Alicia, Redalyc, Scielo, entre los años 2018 y 2023 información relevante al estudio que me permitió cimentar ideas sobre. En cuanto a los resultados, aborde las opiniones de funcionarios y servidores de la Corte Superior de Justicia del Callao, con el fin de conocer su postura respecto mi investigación.Lima NorteEscuela de DerechoDerechos Fundamentales, Procesos Constitucionales y Jurisdicción Constitucional y Partidos PolíticosDerecho público y privadoFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazAlianza para lograr los objetivosPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVOrigen étnicoLengua maternaMultilingüeDiversidad culturalPluriculturalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Derechos lingüísticos de los pueblos indígenas y el acceso a la justicia en el distrito de Lima, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada47612988https://orcid.org/0000-0003-1250-459146396220421016Santisteban Llontop, Pedro PabloNamuche Cruzado, Clara IsabelGutierrez Yalico, Lisset Yazminhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDiaz_VL-SD.pdfDiaz_VL-SD.pdfapplication/pdf17790219https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140361/1/Diaz_VL-SD.pdfb9630c4a2313a0ebd70d72326119d282MD51Diaz_VL-IT.pdfDiaz_VL-IT.pdfapplication/pdf9753678https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140361/2/Diaz_VL-IT.pdfad36930811c19ac7fdbeea33f4f0207eMD52Diaz_VL.pdfDiaz_VL.pdfapplication/pdf17843887https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140361/3/Diaz_VL.pdf2d3dad12c3ca389b355e7874c73a17c4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140361/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTDiaz_VL-SD.pdf.txtDiaz_VL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain224734https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140361/5/Diaz_VL-SD.pdf.txt0a2de754fad8e6116ad7f541a654b0a2MD55Diaz_VL-IT.pdf.txtDiaz_VL-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain7440https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140361/7/Diaz_VL-IT.pdf.txt68d01bfcd54a86307a73be9063adb744MD57Diaz_VL.pdf.txtDiaz_VL.pdf.txtExtracted texttext/plain228290https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140361/9/Diaz_VL.pdf.txt841629a216d38d07f9d980d0c01d7735MD59THUMBNAILDiaz_VL-SD.pdf.jpgDiaz_VL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5574https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140361/6/Diaz_VL-SD.pdf.jpg8126ad2416e7be438c427f2f0184e544MD56Diaz_VL-IT.pdf.jpgDiaz_VL-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5151https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140361/8/Diaz_VL-IT.pdf.jpg0d71d147b4594af4e9af7673793eb05aMD58Diaz_VL.pdf.jpgDiaz_VL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5575https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140361/10/Diaz_VL.pdf.jpg1cc3bb1557a8127a652b506283fe5050MD51020.500.12692/140361oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1403612024-05-16 22:52:21.505Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).