Estrategias de control para mejorar la gestión docente en la Universidad de Guayaquil – Guayaquil, 2018
Descripción del Articulo
El trabajo investigado que tiene como finalidad establecer la relación de las Estrategias de control interno con la eficiencia del desempeño de la gestión de los docentes de la carrera de Contaduría Pública Autorizada de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil. Para lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56949 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56949 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño laboral Eficiencia Profesores - Actitudes Gestión educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El trabajo investigado que tiene como finalidad establecer la relación de las Estrategias de control interno con la eficiencia del desempeño de la gestión de los docentes de la carrera de Contaduría Pública Autorizada de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil. Para lo cual se realizó un análisis de las variables en estudio, este análisis se realizó mediante la aplicación del instrumento de recolección de datos denominado encuesta, que se aplicó a las dos variables de esta investigación, considerando una población de 480 docentes, se consideró como muestra intencionada a todos los docentes de la carrera de Contaduría Pública Autorizada que son 89, por ser una cantidad perfectamente manejable y que brindará resultados más confiables, se aplicó una encuesta a los docentes de dicha carrera cuyo fin fue establecer cómo influye las estrategias de control en el desempeño, los instrumentos de recolección de datos han sido validados por el método de juicio de expertos, y la confiabilidad por el método Alpha de Cronbach, el tipo de investigación es no experimental, transversal y correlacional, llegando a la conclusión que existe correlación positiva moderada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).