Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en la línea de confección de una empresa de servicios de costura, San Juan de Lurigancho, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aplicación de la Ingeniería de Métodos para mejorar la Productividad en el área de Costura de la empresa de Servicios de Costura, San Juan de Lurigancho, 2018”, cuyo objetivo es determinar de qué manera la Aplicación de la Ingeniería de Métodos para mejorar la Pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrieta Santos, Yenny Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54477
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería de métodos
Productividad
Servicio de costura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_4c5fdb93abc561099038839c5fceb85a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54477
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en la línea de confección de una empresa de servicios de costura, San Juan de Lurigancho, 2018
title Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en la línea de confección de una empresa de servicios de costura, San Juan de Lurigancho, 2018
spellingShingle Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en la línea de confección de una empresa de servicios de costura, San Juan de Lurigancho, 2018
Arrieta Santos, Yenny Esperanza
Ingeniería de métodos
Productividad
Servicio de costura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en la línea de confección de una empresa de servicios de costura, San Juan de Lurigancho, 2018
title_full Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en la línea de confección de una empresa de servicios de costura, San Juan de Lurigancho, 2018
title_fullStr Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en la línea de confección de una empresa de servicios de costura, San Juan de Lurigancho, 2018
title_full_unstemmed Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en la línea de confección de una empresa de servicios de costura, San Juan de Lurigancho, 2018
title_sort Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en la línea de confección de una empresa de servicios de costura, San Juan de Lurigancho, 2018
author Arrieta Santos, Yenny Esperanza
author_facet Arrieta Santos, Yenny Esperanza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bazán Robles, Romel Darío
dc.contributor.author.fl_str_mv Arrieta Santos, Yenny Esperanza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería de métodos
Productividad
Servicio de costura
topic Ingeniería de métodos
Productividad
Servicio de costura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación titulada “Aplicación de la Ingeniería de Métodos para mejorar la Productividad en el área de Costura de la empresa de Servicios de Costura, San Juan de Lurigancho, 2018”, cuyo objetivo es determinar de qué manera la Aplicación de la Ingeniería de Métodos para mejorar la Productividad en la línea de confección de una empresa de Servicios de Costura, San Juan de Lurigancho, 2018. El estudio fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo y explicativo, su enfoque fue cuantitativa, el tipo de diseño de la investigación fue experimental de tipo cuasiexperimental, longitudinal, población fue por un grupo de 15 operarios que fueron evaluados en un periodo de cuatro meses antes y cuatro meses después, siendo su muestra igual que la población, un grupo de 15 operarios que fueron evaluados en un periodo de cuatro meses antes y cuatro meses después, en la línea de confección de una empresa de Servicios de Costura, San Juan de Lurigancho, 2018. Asimismo, se utilizó la técnica de la observación de campo y el instrumento fue la ficha de datos. La validez de los instrumentos se realizó mediante el juicio de expertos. El método de análisis que se utilizó es la estadística descriptiva obteniéndose una mejora en la productividad, analizándose el comportamiento de la productividad antes y después durante 16 semanas antes y después, logrando un incremento en un promedio de 32%, lo que nos refleja éste incremento de la productividad laboral y reducción de costos para la empresa y por ende la productividad mejora razonablemente en la empresa. Asimismo se utilizó la estadística inferencial mediante el software estadístico SPSS versión 24 .Por lo tanto se concluyó que se acepta la hipótesis alterna de la investigación, por lo cual queda demostrado que el grado de significancia es < 0.05, (sig. productividad = 0,001), por consiguiente, según la regla de decisión se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de la investigación o alterna, por lo cual ha quedado demostrado que la aplicación de la Ingeniería de Métodos mejora significativamente la productividad en la línea de confección de una empresa de Servicios de Costura, San Juan de Lurigancho, 2018.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-09T19:00:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-09T19:00:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/54477
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/54477
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54477/1/Arrieta_SYE-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54477/2/Arrieta_SYE.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54477/3/Arrieta_SYE-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54477/5/Arrieta_SYE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54477/4/Arrieta_SYE-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54477/6/Arrieta_SYE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c91769855026156aaeba7c07437ed81d
3ae1dd5d177dc37d5988aa9e131dc770
50a281382a517ffb517d7df693240be8
2fc1c9b51956c82bc4cfbdc5fa14773d
3785de12c1da7b7978319a0138f26dd3
3785de12c1da7b7978319a0138f26dd3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923483227717632
spelling Bazán Robles, Romel DaríoArrieta Santos, Yenny Esperanza2021-03-09T19:00:21Z2021-03-09T19:00:21Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/54477La presente investigación titulada “Aplicación de la Ingeniería de Métodos para mejorar la Productividad en el área de Costura de la empresa de Servicios de Costura, San Juan de Lurigancho, 2018”, cuyo objetivo es determinar de qué manera la Aplicación de la Ingeniería de Métodos para mejorar la Productividad en la línea de confección de una empresa de Servicios de Costura, San Juan de Lurigancho, 2018. El estudio fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo y explicativo, su enfoque fue cuantitativa, el tipo de diseño de la investigación fue experimental de tipo cuasiexperimental, longitudinal, población fue por un grupo de 15 operarios que fueron evaluados en un periodo de cuatro meses antes y cuatro meses después, siendo su muestra igual que la población, un grupo de 15 operarios que fueron evaluados en un periodo de cuatro meses antes y cuatro meses después, en la línea de confección de una empresa de Servicios de Costura, San Juan de Lurigancho, 2018. Asimismo, se utilizó la técnica de la observación de campo y el instrumento fue la ficha de datos. La validez de los instrumentos se realizó mediante el juicio de expertos. El método de análisis que se utilizó es la estadística descriptiva obteniéndose una mejora en la productividad, analizándose el comportamiento de la productividad antes y después durante 16 semanas antes y después, logrando un incremento en un promedio de 32%, lo que nos refleja éste incremento de la productividad laboral y reducción de costos para la empresa y por ende la productividad mejora razonablemente en la empresa. Asimismo se utilizó la estadística inferencial mediante el software estadístico SPSS versión 24 .Por lo tanto se concluyó que se acepta la hipótesis alterna de la investigación, por lo cual queda demostrado que el grado de significancia es < 0.05, (sig. productividad = 0,001), por consiguiente, según la regla de decisión se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de la investigación o alterna, por lo cual ha quedado demostrado que la aplicación de la Ingeniería de Métodos mejora significativamente la productividad en la línea de confección de una empresa de Servicios de Costura, San Juan de Lurigancho, 2018.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVIngeniería de métodosProductividadServicio de costurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en la línea de confección de una empresa de servicios de costura, San Juan de Lurigancho, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial41091024https://orcid.org/0000-0002-9529-931042818695722026Contreras Rivera, Robert JulioSánchez Ramírez, Luz GracielaSantos Esparza, Carlos Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArrieta_SYE-SD.pdfArrieta_SYE-SD.pdfapplication/pdf3844018https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54477/1/Arrieta_SYE-SD.pdfc91769855026156aaeba7c07437ed81dMD51Arrieta_SYE.pdfArrieta_SYE.pdfapplication/pdf3841806https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54477/2/Arrieta_SYE.pdf3ae1dd5d177dc37d5988aa9e131dc770MD52TEXTArrieta_SYE-SD.pdf.txtArrieta_SYE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain23888https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54477/3/Arrieta_SYE-SD.pdf.txt50a281382a517ffb517d7df693240be8MD53Arrieta_SYE.pdf.txtArrieta_SYE.pdf.txtExtracted texttext/plain127182https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54477/5/Arrieta_SYE.pdf.txt2fc1c9b51956c82bc4cfbdc5fa14773dMD55THUMBNAILArrieta_SYE-SD.pdf.jpgArrieta_SYE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4487https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54477/4/Arrieta_SYE-SD.pdf.jpg3785de12c1da7b7978319a0138f26dd3MD54Arrieta_SYE.pdf.jpgArrieta_SYE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4487https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54477/6/Arrieta_SYE.pdf.jpg3785de12c1da7b7978319a0138f26dd3MD5620.500.12692/54477oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/544772023-06-23 16:54:30.656Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.882531
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).