Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en la línea de confección de una empresa de servicios de costura, San Juan de Lurigancho, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aplicación de la Ingeniería de Métodos para mejorar la Productividad en el área de Costura de la empresa de Servicios de Costura, San Juan de Lurigancho, 2018”, cuyo objetivo es determinar de qué manera la Aplicación de la Ingeniería de Métodos para mejorar la Pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrieta Santos, Yenny Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54477
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería de métodos
Productividad
Servicio de costura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Aplicación de la Ingeniería de Métodos para mejorar la Productividad en el área de Costura de la empresa de Servicios de Costura, San Juan de Lurigancho, 2018”, cuyo objetivo es determinar de qué manera la Aplicación de la Ingeniería de Métodos para mejorar la Productividad en la línea de confección de una empresa de Servicios de Costura, San Juan de Lurigancho, 2018. El estudio fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo y explicativo, su enfoque fue cuantitativa, el tipo de diseño de la investigación fue experimental de tipo cuasiexperimental, longitudinal, población fue por un grupo de 15 operarios que fueron evaluados en un periodo de cuatro meses antes y cuatro meses después, siendo su muestra igual que la población, un grupo de 15 operarios que fueron evaluados en un periodo de cuatro meses antes y cuatro meses después, en la línea de confección de una empresa de Servicios de Costura, San Juan de Lurigancho, 2018. Asimismo, se utilizó la técnica de la observación de campo y el instrumento fue la ficha de datos. La validez de los instrumentos se realizó mediante el juicio de expertos. El método de análisis que se utilizó es la estadística descriptiva obteniéndose una mejora en la productividad, analizándose el comportamiento de la productividad antes y después durante 16 semanas antes y después, logrando un incremento en un promedio de 32%, lo que nos refleja éste incremento de la productividad laboral y reducción de costos para la empresa y por ende la productividad mejora razonablemente en la empresa. Asimismo se utilizó la estadística inferencial mediante el software estadístico SPSS versión 24 .Por lo tanto se concluyó que se acepta la hipótesis alterna de la investigación, por lo cual queda demostrado que el grado de significancia es < 0.05, (sig. productividad = 0,001), por consiguiente, según la regla de decisión se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de la investigación o alterna, por lo cual ha quedado demostrado que la aplicación de la Ingeniería de Métodos mejora significativamente la productividad en la línea de confección de una empresa de Servicios de Costura, San Juan de Lurigancho, 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).