Análisis de residuos de construcción y demolición para su reutilización como materia prima de agregados de construcción, Lima - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar si mediante el análisis de residuos de construcción y demolición permite que puedan ser reutilizados como materia prima de agregados de construcción. El procedimiento consistió en obtener los desechos de construcción, luego realizar l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37894 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos de construcción y demolición Agregado Concreto Reciclado Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar si mediante el análisis de residuos de construcción y demolición permite que puedan ser reutilizados como materia prima de agregados de construcción. El procedimiento consistió en obtener los desechos de construcción, luego realizar la trituración y proceder a su análisis a través de la influencia de los ensayos de análisis granulométrico, peso específico, contenido de humedad y esfuerzo a la compresión. Esta investigación es del tipo aplicada, asimismo el diseño de investigación es experimental de tipo cuasi-experimental, la población consta de todas las construcciones de ampliación o remodelación que se encuentren desarrollando en la provincia de Lima y la muestra fueron dos obras de ampliación y/o remodelación. Los ensayos aplicados a los dos tipos de agregados: natural y reciclado, así como a las probetas elaboradas con estos agregados se realizaron en el Laboratorio de Ensayo de Materiales de la U.N.F.V. En cuanto a los resultados se obtuvo que el análisis granulométrico realizado al agregado reciclado no cumplió con la gradación establecida en la norma NTP 400.037, el peso unitario de 1430 kg/m3 y contenido de humedad de 3.4% para el agregado reciclado, para el agregado natural el peso unitario fue de 1661 kg/m3 y contenido de humedad de 0.6%, finalmente utilizando agregado grueso natural y agregado reciclado en reemplazo del agregado fino la resistencia a la compresión obtenida a los 28 días de curado fueron de 357.51kg/cm2 para un F’c de 175kg/cm2 y 366 kg/cm2 para un F’c de 210kg/cm2, con estos resultados se concluye que el análisis de residuos de construcción y demolición permite que puedan ser reutilizados como materia prima de agregados de construcción y este podrá ser empleado en el sector construcción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).