Articulación intergubernamental en el acceso a la salud estomatológica en una región del norte del Perú

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo principal proponer un modelo teórico de articulación intergubernamental para incrementar el acceso a la salud estomatológica, para lo que se utilizó la metodología de investigación cuantitativa con un enfoque descriptivo-inductivo, recogiendo a través de una encu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Rojas, Christian Arturo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108256
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Salud pública
Estomatológica
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo principal proponer un modelo teórico de articulación intergubernamental para incrementar el acceso a la salud estomatológica, para lo que se utilizó la metodología de investigación cuantitativa con un enfoque descriptivo-inductivo, recogiendo a través de una encuesta aplicada en las instituciones prestadoras de servicios de salud pertenecientes a MINSA Y ESSALUD, de la región Cajamarca, obteniendo resultados múltiples dentro de ellos, se pudo identificar barreras en cuanto al acceso a la salud estomatológica tanto barreras físicas, como la distancia, la carencia de infraestructura, carencia del recurso humano; como también barreras económicas, como son el costo elevado de tratamientos estomatológicos, los bajos ingresos familiares, entre otros; llegando a la conclusión de que actualmente se carece de articulación intergubernamental y que se viene trabajando aisladamente, lo que no permite lograr los objetivos trazados como son el acceso a la salud estomatológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).