Comportamiento del concreto de 21 MPa adicionando viruta de fundición gris en ensayos de compresión y flexión, Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

En esta investigación se analizará el comportamiento físico mecánico de la incorporación de la viruta de fundición gris a un diseño de mezcla de 21 MPa, sometidos a ensayos de compresión y flexión, correspondientemente a una edad de 7, 14, 21 y 28 días y 7 y 28 días realizados bajo los parámetros de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julca Quispe, Isidoro, Miñano Yucra, Brian Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Ensayo de compresión
Ensayo de flexión
Fundición gris
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se analizará el comportamiento físico mecánico de la incorporación de la viruta de fundición gris a un diseño de mezcla de 21 MPa, sometidos a ensayos de compresión y flexión, correspondientemente a una edad de 7, 14, 21 y 28 días y 7 y 28 días realizados bajo los parámetros de la NTP, adquiriendo materiales de las principales canteras de Trujillo, bajo un estricto control de calidad, contando con una población selecta de 72 probetas con un diseño de investigación experimental puro, con una metodología cuantitativa. Los resultados a compresión demuestran que se alcanzó el resultado más óptimo en G4 = 10%, logrando ser un 11.27% más resistente que el concreto patrón y logrando una resistencia de 252 Kg/cm2 (120.16%) en cuanto a los ensayos a compresión; mientras que a tracción el resultado más óptimo es G1 = 0% (concreto patrón), alcanzando 39.60 Kg/cm2 (18.86%). Se establece que la incorporación de viruta de fundición gris favorece a una ganancia de resistencia a esfuerzos de compresión, mientras que a esfuerzos de tracción el comportamiento del concreto es totalmente distinto en todos los grupos de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).