Análisis de la resistencia a la compresión y flexión de un concreto de F´C= 245 KG/CM2 con adición de fibra metálica Wirand FF3 para losas industriales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se realizó para dar un análisis respecto a la compresión y flexión de losas industriales con adición de fibra metálica, como lugar para la ejecución fueron las instalaciones de la empresa LOGISMINSA; en donde las losas de concreto son de 20 m x 30 m con espesor de 20 cm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Chura, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3085
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ASTM C1550
Ensayo a flexión
Ensayo a compresión
Fibra metálica
Fisura
Panel redondo
Losas industriales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis se realizó para dar un análisis respecto a la compresión y flexión de losas industriales con adición de fibra metálica, como lugar para la ejecución fueron las instalaciones de la empresa LOGISMINSA; en donde las losas de concreto son de 20 m x 30 m con espesor de 20 cm sin juntas, y están bajo la influencia de distintas cargas como almacén de minerales, contenedores y vehículos pesados en contante tránsito. El objeto de la investigación es dar un análisis a la resistencia con la adición de fibra metálicas para losas industriales, del cual se hizo observaciones en el lugar de estudio; en donde se analizó las losas 1,2,3 y 4, dado que la proporción varia desde los 20 kg/m3 hasta los 30 kg/m3 de fibra metálica por cada metro cubico de concreto. Después de hacer el análisis se llevó a cabo a realizar los ensayos con una proporción de 30 kg/m3 para una concreto de 245 kg/cm2 de resistencia en donde el ensayo a compresión fue de 332 kg/cm2 y mediante ensayo a flexión (ASTM C 1550) fue de 422,439 J de energía absorbida, lo que demuestra la calidad de la losa industrial; se menciona que este ensayo de panel redondo es más adecuado para usar, debido a que implica un área de grieta mayor. Se indica que la utilización de esta proporción de 30 kg/m3 es debido a que este último no presenta fisuras según las observaciones en campo, por lo que se optó como medio de verificación y concluyendo la influencia de la fibra metálica mejora profundamente la resistencia para estos tipos de losas industriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).