Gestión preventiva de los síndromes epigenéticos en un hospital público de Lima - 2023
Descripción del Articulo
Gestión preventiva de los síndromes epigenéticos en un hospital público de Lima – 2023. La muestra total de 10 involucrados, está conformada por las gestantes en un numero de 07 y 03 expertos en epigenética y políticas públicas, los cuales están determinados por 07 gestantes, que acuden al centro as...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136010 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136010 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Síndrome epigenético Políticas de prevención Políticas de promoción Políticas públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Gestión preventiva de los síndromes epigenéticos en un hospital público de Lima – 2023. La muestra total de 10 involucrados, está conformada por las gestantes en un numero de 07 y 03 expertos en epigenética y políticas públicas, los cuales están determinados por 07 gestantes, que acuden al centro asistencial para sus controles prenatales, durante el tercer trimestre de gestación, y los 03 expertos en epigenética y políticas públicas, que estuvo constituido por personal médico profesional del mismo centro asistencial, los instrumentos utilizados fue la entrevista semiestructurada y la guía de análisis de contenido. Al finalizar el estudio, se concluyó que la gestión preventiva no se realiza de manera adecuada en el ministerio de salud, asimismo, las políticas de promoción de la salud cuentan con un campo de aplicación sectorial dirigido a atender riesgos de la salud primarios, las políticas de asistencia actúan sobre las atenciones y cuidados que requieren las personas en momentos críticos de su vida, así mismo las políticas públicas en salud no son efectivas puesto que los futuros profesionales de la salud cuentan con una visión escasa en materia, de promoción y prevención de la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).