Bases para la construcción constitucional de la ciudadanía intercultural sin discriminación, como política pública

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo conlleva aprender y profundizar enseñanzas, en relación a proponer una ciudadanía intercultural que parte de la misma Constitución Peruana como una política pública de Estado que defina el perfil de país que debemos ser, en base a una realidad pluricultural que somos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parcco Borda, Juvenal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas
Gestión pública
Ciudadanía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo conlleva aprender y profundizar enseñanzas, en relación a proponer una ciudadanía intercultural que parte de la misma Constitución Peruana como una política pública de Estado que defina el perfil de país que debemos ser, en base a una realidad pluricultural que somos. Esta propuesta tiene que ver con afirmar nuestras culturas primigenias, con sostener un tipo de ciudadanía más igualitaria, equitativa, cohesionada exenta de exclusiones, de postergaciones y marginaciones, ya que nos han hecho mucho daño, como sociedad y ha suscitado un grave problema de desigualdad cultural, y social, creando relaciones asimétricas entre los peruanos. Por lo tanto, en esta tesis, se abordó mediante el enfoque cualitativo, la problemática de no ser en la actualidad un país intercultural, así como de mostrar que esta situación no tiene respaldo constitucional para afirmarnos como interculturales, y finalmente ante esta situación plantear alternativas de solución que permita desenvolvernos más coherentemente en la actual y futura sociedad peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).