Inversión pública y su influencia en la reducción de la pobreza monetaria en la región del Cusco periodo 2008-2021

Descripción del Articulo

La investigación "Inversión pública y su influencia en la reducción de la pobreza monetaria en la región del Cusco periodo 2008-2021" examina la correlación entre la inversión pública y la pobreza monetaria en Cusco, Perú. Este estudio cuantitativo no experimental usa datos del Ministerio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarco Sanchez, Armando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128631
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inversión pública
Pobreza
Cusco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación "Inversión pública y su influencia en la reducción de la pobreza monetaria en la región del Cusco periodo 2008-2021" examina la correlación entre la inversión pública y la pobreza monetaria en Cusco, Perú. Este estudio cuantitativo no experimental usa datos del Ministerio de Economía y Finanzas y la Encuesta Nacional de Hogares. El análisis, hecho con STATA V16, muestra que la inversión pública es clave para disminuir la pobreza monetaria. Cada millón de soles invertidos reduce la pobreza monetaria en 0.82308%. Durante 2008-2021, la inversión pública productiva bajó la pobreza en un promedio del 0.3138%, la inversión social disminuyó la pobreza en 0.9976% y la inversión ambiental la redujo en 0.6643%. Estos resultados indican que la inversión pública mejora las condiciones económicas y sociales, fomenta la igualdad de oportunidades y protege el medio ambiente, evidenciando su importancia en la lucha contra la pobreza en Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).