Estandarización de procesos para mejorar la productividad de la empresa de servicios logísticos Urbano Express Perú S.A. Lima, 2017

Descripción del Articulo

La realidad actual de las organizaciones en general y específicamente las de servicios logísticos presentan dificultad para alcanzar una metodología, estructuración y visión de la empresa. Los empleados trabajan para cubrir sus expectativas particulares, pero sin compromiso a la organización, esto g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manay Gutierrez, Jean Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41756
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estandarización de procesos
Productividad laboral
Logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La realidad actual de las organizaciones en general y específicamente las de servicios logísticos presentan dificultad para alcanzar una metodología, estructuración y visión de la empresa. Los empleados trabajan para cubrir sus expectativas particulares, pero sin compromiso a la organización, esto genera que los gerentes de las áreas principales de las organizaciones mundiales se pregunten cual es el problema por la que la productividad es baja, sumándole a esto la falta de procesos detallados y funciones para cada trabajador de operación y administrativo. Esto es a nivel Mundial, ya que pocas organizaciones son aquellas que estandarizan, cumplen sus procedimientos y actividades para cada perfil de trabajo, para un área, y para la forma de trabajo general generando productividad a largo plazo. De tiempo en tiempo, la UCI del Banco Mundial se encarga de realizar un Índice de Desempeño Logístico (LPI), en este se revisa y considera un valor o puntaje a cada país considerando la eficiencia de procesos de despacho de aduanas, la capacidad de negociación, infraestructura, vías, capacidad de rastreo, capacidad de cumplimiento de tiempos de entrega y el servicio logístico. En las siguientes figuras a mostrar, se detallan los primeros lugares del último ranking lanzado en 2016 a nivel mundial y los puestos que ocupan los países latinoamericanos. El criterio de evaluación era del 1 al 5, siendo el 1 la cifra menor basado en los factores logísticos y 5 el mayor. Estos son los resultados del ranking mundial del LPI. Encabezado por Alemania quien obtuvo el mayor porcentaje respecto al criterio de puntuación del 1 al 5, seguidos por otros países europeos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).