Análisis de las detracciones, en la empresa Consitec Ingenieros SAC Periodos: 2018-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el de fin analizar el sistema de detracciones, en la empresa Consitec Ingenieros SAC, para el periodo: 2018 al 2021, para lograrlo se utilizó la metodología en investigación de tipo descriptivo, con diseño no experimental; la muestra no probabilística por con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89592 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuesto general a las ventas Contabilidad tributaria Impuestos - Declaración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el de fin analizar el sistema de detracciones, en la empresa Consitec Ingenieros SAC, para el periodo: 2018 al 2021, para lograrlo se utilizó la metodología en investigación de tipo descriptivo, con diseño no experimental; la muestra no probabilística por conveniencia estuvo conformada por los reportes mensuales correspondientes al periodo 2018 al 2021, usando la técnica de análisis documentario y como instrumento la ficha de análisis. Con el análisis estadístico se determinó que, durante diciembre del 2021, se produjo el mayor descuento por detracción por un importe de S/ 55 693,00, y el periodo con menor detracciones fue en agosto 2018 con un importe de S/ 89,00 debido al inicio de sus ventas y a un número pequeño de clientes. Lo dicho anteriormente permitió concluir que, la empresa en el año 2021 aumento sustancialmente sus ventas relacionada con la dimensión de la variable “demás servicios gravados con el IGV”; con respecto los años anteriores, esto de deduce como una consecuencia de la reactivación económica posterior al estado de emergencia por la pandemia de COVID-19, y con la segunda dimensión el comportamiento es fluctuante teniendo picos altos en unos años y disminución en otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).