Factores que se asocian a la hipertensión arterial en pacientes adultos que acuden al consultorio de enfermería del hospital “Marino Molina Scippa”, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como título “Factores que se Asocian a la Hipertensión Arterial en Pacientes Adultos que Acuden al Consultorio de Enfermería del Hospital “Marino Molina Scippa”, 2022; cuyo objetivo fue determinar los factores que se asocian a la hipertensión arterial en pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chang Bonifacio, Deybbie Raquel, Fischer Gonzales, Sarita Celina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Hipertensión arterial
Adulto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como título “Factores que se Asocian a la Hipertensión Arterial en Pacientes Adultos que Acuden al Consultorio de Enfermería del Hospital “Marino Molina Scippa”, 2022; cuyo objetivo fue determinar los factores que se asocian a la hipertensión arterial en pacientes adultos; el método de estudio fue de tipo básica, prospectivo, transversal, de diseño no experimental, transeccional, correlacional; la técnica fue la encuesta, el instrumento un cuestionario la herramienta estadística empleada fue la prueba de Correlación de Spearman y el ODDS RATIO (OR); en los resultados observamos que el 35% consume tabaco con bastante frecuencia, el 27% ingieren alcohol, el 20% mantienen inadecuada información sobre dieta saludable, el 38% de los adultos consumen alimentos con exceso de sal, el 84% de adultos mayores realizan actividad física con cierta frecuencia, el 49% si tuvo antecedente de una toma de presión arterial elevada en algún ,momento, el riesgo de hipertenso arterial aumenta conforme pasan los años; el 25% de datos mayores tiene hipertensión arterial; el 46% de personas son de sexo femenino, el 67% estudiaron el nivel secundario, el 77% mantienen vinculo de convivientes, el 43% de ellos se encuentran entre 61 y 70 años; llegando a la conclusión que de factores modificables: el consumo de tabaco, de alcohol, los que consumen una dieta inadecuada, los que consumen sal en exceso y los que tienen poca actividad física, y de los factores no modificables se encontró el antecedente de presiones aumentadas y la edad como factor de riesgo asociado son factores que están asociados a la hipertensión arterial en la población de adulta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).