Gestión de almacenes para mejorar la productividad en el almacén de producto terminado de Kimberly Clark - Puente Piedra, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Gestión de almacenes para mejorar la productividad en el almacén de producto terminado de Kimberly Clark – Puente Piedra, 2018, se desarrolló como objetivo general en determinar como la gestión de almacenes mejora la productividad en el almacén de producto termina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38026 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38026 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de almacenes Productividad Optimizar Estandarizar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada: Gestión de almacenes para mejorar la productividad en el almacén de producto terminado de Kimberly Clark – Puente Piedra, 2018, se desarrolló como objetivo general en determinar como la gestión de almacenes mejora la productividad en el almacén de producto terminado con la finalidad de aplicar mejoras para dar solución al problema general planteado. ¿En qué medida la gestión de almacenes mejora la productividad en el almacén de producto terminado de Kimberly Clark – Puente Piedra, 2018? En la introducción de la tesis se visualiza la problemática en forma internacional, nacional y local correspondiente a las oportunidades que se puedan dar en el almacén de producto terminado sobre la baja productividad. Además, se presentan las teorías relacionadas al tema, así como las justificaciones, hipótesis y objetivos. Se define el diseño en cuasi experimental, su matriz de operacionalización de variables, su población y la muestra son los despachos realizados durante 30 días. Se refleja la situación inicial en el pre test, se plantea la propuesta de mejora, su implementación y los resultados plasmados en el post test. Por último, con la aplicación de la gestión de almacenes se logra incrementar de 76.57% a 95.70% la productividad, creciendo un 25.0%. Asimismo, el valor de la significancia a través del estadígrafo T-Student fue de 0.000, de este modo, asegura que la gestión de almacenes mejora la productividad en el almacén de producto terminado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).