Factores de la Morosidad de los pobladores en la Urbanización el Trapecio y su Influencia en la Recaudación del Impuesto Predial mediante la Cobranza Coactiva del periodo 2017 de la “Municipalidad Provincial del Santa” – Chimbote
Descripción del Articulo
La investigación titulada “FACTORES DE LA MOROSIDAD DE LOS POBLADORES EN LA URBANIZACIÓN EL TRAPECIO Y SU INFLUENCIA EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL MEDIANTE LA COBRANZA COACTIVA DEL PERIODO 2017 DE LA “MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA” – CHIMBOTE”, tiene como objetivo general determinar lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29674 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morosidad Impuesto Predial Cobranza Coactiva Recaudación Ejecución Coactiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación titulada “FACTORES DE LA MOROSIDAD DE LOS POBLADORES EN LA URBANIZACIÓN EL TRAPECIO Y SU INFLUENCIA EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL MEDIANTE LA COBRANZA COACTIVA DEL PERIODO 2017 DE LA “MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA” – CHIMBOTE”, tiene como objetivo general determinar los factores que influyen en la Morosidad de los pobladores en la Urbanización el Trapecio y su influencia en la Recaudación del Impuesto Predial mediante la Cobranza Coactiva del periodo 2017 de la Municipalidad Provincial del Santa, y como objetivos específicos Analizar los factores de la morosidad, medir el índice de morosidad, medir los montos de recaudación del Impuesto Predial y Analizar los factores de la morosidad y su influencia en la recaudación del impuesto predial mediante cobranza coactiva del periodo 2017. El tipo de investigación es Aplicada, el diseño de la investigación es no experimental y el enfoque es cuantitativo. Se tomó como población a todos los contribuyentes morosos del Impuesto Predial de la Urbanización el Trapecio y a la recaudación del Impuesto Predial mediante cobranza Coactiva del año 1998 hasta la actualidad. Como muestra se tomó a 82 contribuyentes morosos de la Urb. el Trapecio. Se utilizó como herramienta de estudio un cuestionario a los contribuyentes morosos de la Urb. el Trapecio, además, se aplicó una Guía de Análisis Documental a los expedientes de los contribuyentes que se encuentran en el área de cobranza coactiva, con el fin de poder obtener información confiable, detallada y precisa. Finalmente, después de haber analizado e identificado los factores de la morosidad que generan la baja recaudación del Impuesto Predial se llegó a las siguientes conclusiones que el factor principal que afecta a la recaudación es el Económico, debido a que los ingresos de los contribuyentes son menores a sus egresos. Por lo tanto, su situación económica les impide solventar el pago del Impuesto Predial; como segundo factor tenemos al Institucional ya que los contribuyentes mencionan que las autoridades no hacen uso eficiente de los recursos recaudado. Además, no confía en las autoridades de la Municipalidad ya que creen que están involucradas en actos de corrupción. Asimismo, existe una mediana influencia positiva entre la Morosidad en la recaudación del Impuesto Predial en el orden de 0,481. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).