La obligatoriedad de la conciliación extrajudicial en los procesos de alimentos como barrera de acceso a la tutela jurisdiccional efectiva en Lima Norte en los años 2008 - 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo jurídico dogmático que tiene por objeto determinar la vulneración del derecho de acceso a la Tutela Jurisdiccional Efectiva, Celeridad Procesal, Economía Procesal, Gratuidad e Interés Superior del Niño en los procesos de alimentos, esto a partir de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Silva, Sonia H., Temple Rios, Carla L.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124776
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tutela jurisdiccional
Conciliación extrajudicial
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo jurídico dogmático que tiene por objeto determinar la vulneración del derecho de acceso a la Tutela Jurisdiccional Efectiva, Celeridad Procesal, Economía Procesal, Gratuidad e Interés Superior del Niño en los procesos de alimentos, esto a partir de la exigibilidad de la presentación del acta de conciliación extrajudicial - con acuerdo o sin acuerdo conciliatorio - como requisito de procedibilidad a partir de la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1070; posee cuatro capítulos: el Primer Capítulo de Planteamiento de Investigación que contiene la problemática y los objetivos trazados, el Segundo Capítulo de Fundamentos Teóricos que desarrolla las principales instituciones jurídicas analizadas como la conciliación extrajudicial y su vinculación en los procesos de familia (Alimentos), tutela jurisdiccional efectiva, principio de gratuidad, celeridad y economía procesal, así como el marco normativo, de antecedentes, histórico y conceptual; el Tercer Capítulo referido a la Metodología de ésta Investigación, la cual es de Tipo Descriptivo - Explicativo, con método Cuanti - Cualitativo (Mixto) y el Cuarto Capítulo referido al Análisis de Resultados donde se describe e interpreta los resultados obtenidos, se comprobó la hipótesis, se establecieron las conclusiones y se efectuaron las recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).