Catalizadores urbanos como generadores de espacios abiertos, A.H Juan Pablo II, San Juan de Lurigancho 2023

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo principal, analizar los criterios para la disposición de catalizadores urbanos como generadores de espacios abiertos públicos en el A.H Juan Pablo II SJL, se utilizó una investigación metodológica de enfoque cualitativa, con tipo de estudio básica y diseño de inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macha Prudencio, George Robert, Alvan Pezo, Jeff Harri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catalizador
Urbanismo
Inclusión
Integración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo principal, analizar los criterios para la disposición de catalizadores urbanos como generadores de espacios abiertos públicos en el A.H Juan Pablo II SJL, se utilizó una investigación metodológica de enfoque cualitativa, con tipo de estudio básica y diseño de investigación fenomenológico. Asimismo, en fundamentos teóricos por categoría, como Catalizador urbano por Balvočienė y Zaleckis (2023), corresponde a un elemento para acelerar el desarrollo que potencie el impacto canalizador en una comunidad para cambios positivos, Espacios Abiertos por Ayala (2021), son espacios importantes y característicos para el desarrollo de inclusión en una ciudad. Se empleo como participantes a 3 especialistas en urbanismo y 10 equipamientos al tema. La validez de los instrumentos, se obtuvo a través de 3 expertos. La recolección de datos, se recopilo a través de la guía a entrevista con 8 ítems por categoría y 10 fichas de observación, como resultados coinciden que los criterios es vital reconocer para considerar el desarrollo del catalizador urbano y espacios abiertos, debido que es un detonante para reactivar comunidades para el desarrollo más equitativo, inclusivo y sostenible. En conclusión, los criterios permiten enfocar indicaciones y lineamientos estratégicas para el desarrollo y proceso de transformación óptimo urbano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).