Eficacia de un coagulante a base de aloe vera para el tratamiento primario de aguas residuales domésticas. Moyobamba, 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis se centra en presentar y describir la problemática ambiental que repercute en la ciudad de Moyobamba en cuanto el manejo de sus aguas residuales domesticas cuya solución es desarrollo de esta investigación. Así mismo se describe los factores que presentas dichas aguas y a la ves pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacrez Hermida, Jhorvys Smict
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31614
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aguas Residuales
Coagulante
Aloe Vera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se centra en presentar y describir la problemática ambiental que repercute en la ciudad de Moyobamba en cuanto el manejo de sus aguas residuales domesticas cuya solución es desarrollo de esta investigación. Así mismo se describe los factores que presentas dichas aguas y a la ves presentarle una alternativa para la reducción de contaminantes que se encuentre en ellas. La alternativa se presenta como una solución amigable con el medio ambiente ya que su tratamiento posterior ser realizará con materia vegetal en este caso de Aloe Vera. Posteriormente se describirá de la siguiente manera: Comprende de una introducción, que incluye el problema de la investigación, trabajos previos, formulación del problema, antecedentes, hipótesis, objetivos y marco teórico, se detalla el problema encontrado y el entorno en el que se desarrolla. En el que Abarca la metodología, donde se realiza el diseño, por lo que se verá a la población y muestra, análisis de la solución planteada en el capítulo anterior. Estableciendo una metodología de desarrollo de un coagulante, la cual guía el desarrollo de una solución, que será el producto de esta investigación se proseguirá con se descripción de dichos resultados obtenidos y plasmados en cuadros estadísticos y se explica la forma en que se proseguido para cumplir con los requerimientos planteados y los costos globales, donde posteriormente se procederá a las discusión con base a mis resultados y los trabajos previos de otras investigaciones donde veremos las conclusiones finales de mi investigación la cual se determina la importancia de estos estudios y a su vez se dará paso a las recomendaciones correspondientes para una mejor constante tomando las referencias correspondientes para una orientación mejor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).