Aplicación de gestión de inventarios para mejorar la productividad en la empresa Todo Cargo E.I.R.L. Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación está basada en la aplicación de la gestión de inventarios con el modelo de clasificación ABC para poder controlar los procesos que se dan en el área de almacén. Por lo tanto, el objetivo general fue determinar en qué medida la aplicación de Gestión de Inventarios ayudará a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bolaños Begazo, Brenda Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Productividad
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación está basada en la aplicación de la gestión de inventarios con el modelo de clasificación ABC para poder controlar los procesos que se dan en el área de almacén. Por lo tanto, el objetivo general fue determinar en qué medida la aplicación de Gestión de Inventarios ayudará a mejora la productividad en la empresaTodo Cargo E.I.R.L., Arequipa, 2021. Para ello, la metodología fue tipo aplicada, nivel descriptivo explicativo, de diseño pre experimental, basado en un método hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, teniendo como población a la mercadería que ingresa y sale en el área de almacén del mes de febrero a marzo y mayo a junio, considerando una muestra censal, donde se aplicó la técnica del análisis documental, siendo el instrumento la base de datos de la empresa. Hallando como resultados principales una mejora al 6% en la eficiencia y al 12% en la eficacia. Concluyendo que, la aplicación de la gestión de inventarios aumenta la productividad en un 17%, incrementando el nivel del 81% a un 99%, generando un impacto positivo en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).