Gestión del conocimiento en dengue y las prácticas preventivas en el distrito de Subtanjalla – Ica, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio se ha realizado con el objetivo de determinar si la gestión del conocimiento en el dengue está relacionada significativamente con las prácticas preventivas del dengue en el distrito de Subtanjalla en Ica, para lo cual se asumió una perspectiva cuantitativa de la investigación y u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Napa Gavilán, Keyla Jannet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del conocimiento
Dengue
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se ha realizado con el objetivo de determinar si la gestión del conocimiento en el dengue está relacionada significativamente con las prácticas preventivas del dengue en el distrito de Subtanjalla en Ica, para lo cual se asumió una perspectiva cuantitativa de la investigación y un diseño no-experimental, transeccional y correlacional. La muestra con la que se trabaja estuvo constituida por 144 hogares a cuyos jefes de familia se le aplicaron la Encuesta sobre conocimientos del dengue y la Escala sobre prácticas preventivas del dengue ambas de K. E. Herrera y B. E. Herrera (2018), cutos datos fueron procesados por la Prueba Rho de Spearman. Los resultados refieren que la gestión del conocimiento en el dengue se ha relacionado significativamente con las prácticas preventivas en general y las practicas preventivas con medios físicos; no legando a ser significativas con las prácticas preventivas con medios químicos y las prácticas preventivas con vectores adultos. Se concluye que la relación entre las variables estudiadas, reflejaría resultados más positivos y productivos si se cambian actitudes, las estrategias de promoción y prevención de salud en todos los actores que luchan contra el dengue.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).