Formalización para el crecimiento y competitividad de la micro y pequeña empresa en el sector pesca artesanal en el puerto de Chorrillos, 2017
Descripción del Articulo
La finalidad de la presente investigación es explicar el sector pesca artesanal tomando como foco el Puerto de Chorrillos en el Perú, se consideró la realidad problemática del pescador artesanal en relación a la producción pesquera actual y la infraestructura. Por otra parte, la metodología utilizad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19481 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/19481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formalización para el crecimiento Competitividad de la micro y pequeña empresa Sector pesca artesanal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La finalidad de la presente investigación es explicar el sector pesca artesanal tomando como foco el Puerto de Chorrillos en el Perú, se consideró la realidad problemática del pescador artesanal en relación a la producción pesquera actual y la infraestructura. Por otra parte, la metodología utilizada en la presente investigación es cualitativa enfocada en el estudio de caso empleando la triangulación para emitir un juicio adecuado con entrevistas a profundidad a los pescadores artesanales microempresarios y a profesionales referentes. Actualmente en el puerto de Chorrillos se tiene limitadas condiciones de producción pesquera y una carente infraestructura, por tanto no hay crecimiento de la pesca artesanal sobre todo por la escasez de peces. A esto se suma el no contar con el apoyo del Estado Peruano, tampoco de las instituciones públicas pertinentes en el ámbito territorial que corresponde.Lo cuál se debe a que los pescadores artesanales microempresarios no aceptan la formalización. . Concluyendo que, formalizarse con estrategias adecuadas y satisfaciendo las necesidades insatisfechas de los pescadores artesanales conlleva a desarrollar actividades, programas y proyectos como parte del desarrollo pesquero y competir considera la capacidad del pescador artesanal del puerto de Chorrillos en relación a otros pescadores artesanales peruanos de otros puertos, de Sudamérica y del mundo, asimismo crecer en el tiempo considera elevar los ingresos diarios por pesca artesanal, cuyo aporte se refleja en el Producto Bruto Interno – PBI del Perú. La presente investigación contribuye a la sostenibilidad en infraestructura y recursos humanos del mencionado Puerto de Chorrillos en el periodo 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).