Implementación de la gestión de inventarios para mejorar la productividad en el almacén de una empresa de servicios eléctricos, Chepén 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo primordial el incremento de la productividad de la empresa de Servicios Eléctricos, Chepén 2019. Este trabajo es del tipo experimental y empleó un diseño pre experimental. Se desarrollaron tres objetivos específicos: primero se realizó un diagnóstico de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52906 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52906 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de inventarios Productividad industrial Almacenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo primordial el incremento de la productividad de la empresa de Servicios Eléctricos, Chepén 2019. Este trabajo es del tipo experimental y empleó un diseño pre experimental. Se desarrollaron tres objetivos específicos: primero se realizó un diagnóstico de los procesos del almacén, así como se determinó los indicadores de productividad. Luego se diseñó y se aplicó una adecuada gestión de inventarios, empezando por realizar un pronóstico de demanda, para seguir con la clasificación ABC, lo que permitió realizar una mejor distribución del almacén. Se diseñó un modelo de inventarios para cada producto. Por último, se volvieron a calcular los indicadores de productividad, obteniéndose un incremento del 13% con respecto al periodo anterior, mejorando de esta manera la productividad del almacén. El análisis estadístico correspondió a una prueba “t” student de comparación de muestras relacionadas de los índices combinados de productividad al 95% de confiabilidad, confirmando el efecto de la gestión de inventarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).