Nivel de coordinación motora gruesa en los alumnos 1° y 2° grado de la I.E.P. N° 82734 Moran Pata Hualgayoc, Cajamarca, 2017
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación que presentamos, tiene como propósito conocer las dificultades que tienen los niños de la I.E.P. N°82734 Moran Pata, la cual pertenece a la línea de investigación Atención integral del infante, niño y adolescente, asimismo, el tipo de investigación es no experimental, des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26512 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motricidad gruesa Esquema Corporal Equilibrio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación que presentamos, tiene como propósito conocer las dificultades que tienen los niños de la I.E.P. N°82734 Moran Pata, la cual pertenece a la línea de investigación Atención integral del infante, niño y adolescente, asimismo, el tipo de investigación es no experimental, descriptiva y su diseño de estudio es el descriptivo simple y tiene como objetivo general: Establecer el nivel de coordinación motora gruesa en los alumnos del 1° y 2° grado de la I.E.P. N° 82734 Moran Pata-Hualgayoc y como objetivos específicos: Analizar epistemológicamente la motricidad gruesa según las edades de los estudiantes 6 y 7 años ,determinar el nivel de coordinación motora gruesa de los alumnos del 1° y 2° grado de la I. E. P. N° 82734 Moran Pata-Hualgayoc y describir el nivel de coordinación motora gruesa que poseen los estudiantes del 1° y 2° grado de la I.E.P. N° 82734 Moran Pata-Hualgayoc. Se aplicó una ficha de observación en la cual se diagnosticó el nivel con que ingresaban los sujetos muestra del estudio, es decir, su coordinación motora gruesa, dando como resultado un nivel “regular” respecto a la motricidad gruesa. Primero se consideró analizar epistemológicamente la motricidad gruesa según las edades de los estudiantes y así tratar de conocer la situación a fin de que posteriores estudios pudieran mejorar y profundizar a través de investigaciones aplicadas, y en su desempeño diario, ya sea en el contexto o en la escuela puedan seguir ejecutando los patrones básicos del movimiento. Sabiendo que el desarrollo de la coordinación motora gruesa es indispensable para los aprendizajes de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).