Estrategia organizacional para mejorar la gestión de recursos humanos en el IESTP “Nor Oriental de la Selva”, provincia de San Martín, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue identificar el estado situacional sobre la gestión de recursos humanos en el IESTP “Nor Oriental de la Selva”, provincia de San Martín, 2022; a su vez, proponer, sistematizar una estrategia organizacional y estimar el nivel de contribución y prospectiva para mejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isuiza Macedo, Harrinson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Gestión pública
Recursos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue identificar el estado situacional sobre la gestión de recursos humanos en el IESTP “Nor Oriental de la Selva”, provincia de San Martín, 2022; a su vez, proponer, sistematizar una estrategia organizacional y estimar el nivel de contribución y prospectiva para mejorar la gestión de recursos humanos. Se trata de una investigación básica, diagnóstica, descriptiva y proyectiva, instaurada sobre una muestra de 96 sujetos de la comunidad educativa, a quienes se aplicó una encuesta mediante un cuestionario sobre la gestión de recursos humanos. Según el 73% de los encuestados, la gestión de recursos humanos es mala, respecto a todas sus dimensiones. Se concluye que, el estado situacional de la gestión de recursos humanos en el IESTP Nor Oriental de la SelvaSan Martin, 2022, es mala, según el 73% de apreciaciones; es decir, el servicio administrativo y educativo del tecnológico que ofrece en términos en organización y distribución del trabajo, rendimiento profesional, remuneración, Desarrollo y capacitación profesional, relaciones humanas y sociales son insuficientes. Conforme a la opinión de los expertos, la sistematicidad de la propuesta es adecuada (54%) su contribución y prospectiva a la solución del problema es buena (44%) y (56%) respectivamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).