Gestión de la cadena de frío y calidad del servicio de vacunación en infantes del Centro de Salud Valencia, Ecuador - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la gestión de la cadena de frío con la calidad del servicio de vacunación en infantes del Centro de Salud Valencia, Ecuador-2020. Para ello, la metodología empleada fue de tipo básica, descriptiva, correlacional, no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olmedo Intriago, Sandra Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de frío
Calidad de los servicios
Vacunación infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la gestión de la cadena de frío con la calidad del servicio de vacunación en infantes del Centro de Salud Valencia, Ecuador-2020. Para ello, la metodología empleada fue de tipo básica, descriptiva, correlacional, no experimental, de corte transversal y propositiva, con enfoque cuantitativo. De manera, que la población fueron 71 fichas de control de infantes atendidos, de la cual se calculó la muestra en 60 fichas de control. Siendo el muestreo de tipo aleatorio simple y la unidad de análisis fueron las fichas de control. Así mismo, se empleó la técnica del análisis documental y el instrumento ficha de registro de datos. Sus principales resultados fueron que la gestión de la cadena de frío alcanzó puntajes en el nivel bajo de 33.3% y en el nivel medio de 66.7%, mientras que en la Calidad del Servicio de Vacunación se alcanzó puntajes en el nivel bajo de 10%, en el nivel medio de 10% y en el nivel alto de 80%. Finalmente, se concluyó que se logró determinar la relación positiva moderada debido a que Rho = 0,640 y su significación estadística fue de P<0,05 entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).