Programa "Estrategias argumentativas" sobre capacidades del juicio crítico del área de historia geografía y economía en estudiantes del 5° de secundaria de la Institución Educativa "Javier Heraud" UGEL 01 - 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como problema general ¿Cuál es el efecto del programa estrategias argumentativas sobre las capacidades del juicio crítico en el área historia geografía y economía en estudiantes de 5° de secundaria de la Institución Educativa Javier Heraud, UGEL 01 - 2012? y como objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Soto, Rosa Leila Marien
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144525
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa estrategias argumentativas
Capacidades del juicio crítico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como problema general ¿Cuál es el efecto del programa estrategias argumentativas sobre las capacidades del juicio crítico en el área historia geografía y economía en estudiantes de 5° de secundaria de la Institución Educativa Javier Heraud, UGEL 01 - 2012? y como objetivo general Evaluar el efecto del programa Estrategia Argumentativas sobre juicio crítico el área de historia, geografía y economía en estudiantes del 5°I de la I.E. Javier Heraud de la UGEL 01 – 2012. La investigación es de tipo aplicada experimental. La muestra es no probabilística, de tipo censal estuvo formado por una muestra de 50 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó un programa para medir la variable independiente y una encuesta para medir la variable dependiente ambos fueron elaboradas por la propia investigadora. Se utilizó el coeficiente estadístico prueba de Rangos Asignados de Wilcoxon para comparaciones entre dos grupos apareados. Al comparar los promedios de las mediciones efectuadas en el grupo experimental, antes (4,60) y después (6,60) de la aplicación del programa, empleando la prueba de Rangos Asignados de Wilcoxon, se observa que existen diferencias significativas (p < .005), en los puntajes de capacidades de juicio crítico. En conclusión, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).