Estrategias argumentativas para mejorar el pensamiento crítico en estudiantes de la Universidad Técnica de Babahoyo - Extensión Quevedo, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar las estrategias argumentativas para mejorar el pensamiento crítico en estudiantes de la Universidad Técnica de Babahoyo Extensión Quevedo, 2021, el enfoque fue cuantitativo de tipo básica, con diseño no experimental, transversal. Los da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Costábalos Acosta, Luis Reynaldo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias argumentativas
Pensamiento crítico
Interpretación análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar las estrategias argumentativas para mejorar el pensamiento crítico en estudiantes de la Universidad Técnica de Babahoyo Extensión Quevedo, 2021, el enfoque fue cuantitativo de tipo básica, con diseño no experimental, transversal. Los datos se recogieron utilizando la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, aplicado a una muestra de 60 estudiantes de la Universidad Técnica de Babahoyo Extensión Quevedo, la confiabilidad es muy alta, según el Alfa de Cronbach, obteniendo 0,832. Los resultados determinaron que las estrategias argumentativas influyen positivamente en la mejora del pensamiento crítico de estudiantes, evidenciándose que el 33% se encuentra en nivel medio; de la misma manera los niveles de las dimensiones interpretación, análisis y evaluación, demuestran que se encuentran en nivel medio en 52%, 55% y 78%, respectivamente, resultando de vital importancia la aplicación de estrategias que permitan desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).