Técnicas basadas en homeschooling: evidencias del reforzamiento en casa para mejorar el comportamiento de escolares del ciclo IV en Comas, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio fue determinar la mejora del comportamiento escolar luego de aplicar el método Homeschooling: evidencias del refuerzo en casa mediante el programa “EmPeCemos”, se recurrió al enfoque cuantitativo, diseño cuasiexperimental, nivel explicativo, trabajado con la muestra d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huiza Cribillero, Jasenia Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escolares - Conducta de vida
Ambiente educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio fue determinar la mejora del comportamiento escolar luego de aplicar el método Homeschooling: evidencias del refuerzo en casa mediante el programa “EmPeCemos”, se recurrió al enfoque cuantitativo, diseño cuasiexperimental, nivel explicativo, trabajado con la muestra de 20 niños y niñas del IV ciclo de primaria (X= 9,15; DE= 0,36), de la ciudad de Lima, Perú. Se recurrió a la utilización del instrumento Cuestionario de comportamiento infantil y adolescente (CCIA), se encontró como resultado que el comportamiento escolar tuvo cambios significativos en la medición postest (Mdn (postest-G.E) = 49.50; sig.= ,000; p<,005) con respecto al grupo experimental; se concluye que el método Homeschooling: evidencias del reforzamiento en casa, acompañado del programa con estrategias pedagógicas provocò diferencias significativas obtenidas en la medición postest en el grupo experimental así como también en la dimensión control de comportamiento; se recomienda aplicar el diseño de grupo experimental mediante la influencia del programa durante 12 meses de ejecución, ya que permitirá eficacia en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).