El constructo subjetivo de la figura de tentativa y su lesividad contra la impartición de justicia

Descripción del Articulo

No hay duda de que la figura de tentativa es un texto y un discurso jurídico constituido por dos constructos: uno objetivo y otro subjetivo. El constructo subjetivo al ser un fenómeno recreado por la inventiva humana es inaccesible por la simple observación o el razonamiento. Entonces, ¿cómo describ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Martínez, Alfredo Pepe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Tentativa de delito
Tutela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:No hay duda de que la figura de tentativa es un texto y un discurso jurídico constituido por dos constructos: uno objetivo y otro subjetivo. El constructo subjetivo al ser un fenómeno recreado por la inventiva humana es inaccesible por la simple observación o el razonamiento. Entonces, ¿cómo describirla y cuantificarla? Por estas razones la tentativa como proceso inconcluso de una conducta ilícita penal comporta un escollo en contra de la impartición de justicia. De modo que, para el investigador, esta figura jurídica constituye un delito en sí misma. Por lo tanto, se considera que debe ser castigada en concordancia con el bien jurídico que haya amenazado y no conforme a las aproximaciones de los hechos en contra del bien tutelado ni mucho menos basado en el criterio de magistrados cuyos razonamientos están contaminados por la subjetividad de sus conjeturas. Dicho de otro modo, la tentativa debe ser sancionado no por sus efectos sino en proporción al valor del bien jurídico que haya sido amenazado, de la forma en que fue intentado y en concordancia con otros presupuestos como los medios utilizados y la habitualidad del que intentó.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).