1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
No hay duda de que la figura de tentativa es un texto y un discurso jurídico constituido por dos constructos: uno objetivo y otro subjetivo. El constructo subjetivo al ser un fenómeno recreado por la inventiva humana es inaccesible por la simple observación o el razonamiento. Entonces, ¿cómo describirla y cuantificarla? Por estas razones la tentativa como proceso inconcluso de una conducta ilícita penal comporta un escollo en contra de la impartición de justicia. De modo que, para el investigador, esta figura jurídica constituye un delito en sí misma. Por lo tanto, se considera que debe ser castigada en concordancia con el bien jurídico que haya amenazado y no conforme a las aproximaciones de los hechos en contra del bien tutelado ni mucho menos basado en el criterio de magistrados cuyos razonamientos están contaminados por la subjetividad de sus conjeturas. Dicho de otro modo...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo está basado en dos expedientes cuyos temas pertenecen por un lado a la línea del derecho civil y por el otro al derecho penal. Aunque en teoría ambas son disímiles porque la primera corresponde al derecho privado y el segundo al derecho público, sabemos que son vinculantes y concomitantes en muchos aspectos de la práctica jurídica. Desde esta perspectiva, nos parece valioso abordar los temas de ambas líneas porque nos permitirá recordar no solo la estructura formal de ambas sino sus límites a veces sutiles y en otras tan evidentes que no podemos obviar ninguna cuando se aborda el ejercicio de la defensa técnica del derecho en todas sus extensiones dogmáticas y pragmáticas. En este caso, la línea civil abordamos el análisis de una demanda de Nulidad de acto jurídico y en la línea penal un caso de homicidio calificado.