Exportación Completada — 

Escuela de bellas artes aplicando la arquitectura sostenible en espacios interiores en Huamanga, Ayacucho – 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis trata sobre el diseño de una escuela de bellas donde se aplica la arquitectura sostenible a sus espacios interiores en la ciudad de huamanga. La falta de dicho equipamiento ha hecho que lo jóvenes pierdan el interés y mucho peor dejar su lado artístico, porque se sabe que la ciudad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez De La Cruz, Ricky Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuela de bellas artes
Arquitectura sostenible
Espacios interiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis trata sobre el diseño de una escuela de bellas donde se aplica la arquitectura sostenible a sus espacios interiores en la ciudad de huamanga. La falta de dicho equipamiento ha hecho que lo jóvenes pierdan el interés y mucho peor dejar su lado artístico, porque se sabe que la ciudad Huamanga – Ayacucho, es una de las ciudades con mayor desarrollo artístico, lamentablemente la carencia de identidad cultural, talleres y el poco apoyo a los artistas hacen que se vean frustrados, ya que en Huamanga solo existe una escuela de bellas artes que brindan pocos temas artísticos, , por ello se tuvo como propósito de una escuela de bellas artes aplicando la arquitectura sostenible a espacios interiores en Huamanga–Ayacucho 2023, donde se le aplicará elementos centrales de diseño de madera en sus espacios interiores para que así tenga un impacto grande a los usuarios donde podrán sentirse mucho más cómodos, su experiencia será distinta y podrán realizar sus actividades artísticas con mucha potencia, donde a su vez podrán interactuar con la naturaleza, generando sensación como la libertad, paz y tranquilidad. se aplicará algunas estrategias como el confort térmico, materiales sostenibles, ahorro energético, espacios doble altura y espacios flexibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).